jueves, 15 de enero de 2015

TIPS PARA UN PESO FÍSICO SALUDABLE





  
Todos en algún momento hemos pensado en hacer "dieta" por alguna razón, ya sea para bajar de peso con el fin de verse y sentirse mejor o para bajar de peso por la existencia de alguna patología. Sin embargo, para la mayoría de las personas "dieta" implica algo malo o desagradable y solemos asociarla con sufrimiento, hambre, cambio de humor, etc. Es por lo anterior que, si nos preocupamos de alimentarnos adecuadamente, nuestra meta de bajar de peso se alcanzará a través de mejorar nuestra salud sin verlo como una tortura, ya que nuestro cuerpo tiene innumerables necesidades de nutrimento que no debemos olvidar y que podemos encontrar en los diferentes grupos de alimentos. 

Los seres humanos requieren diversos nutrientes para mantener las capacidades físicas e intelectuales y son diversos los alimentos disponibles para obtenerlos. Estos se agrupan en dos categorías: los macronutrientes y los micronutrientes.

¿Qué son los macronutrientes?

En los macronutrientes se agrupa a los Lípidos, Carbohidratos y Proteínas.
Los lípidos agrupan a los alimentos grasos que generalmente acompañan a los alimentos proteínicos (mantequilla y las carnes rojas), además de los aceites y la margarina. 

Los carbohidratos se encuentran en alimentos elaborados en base a las harinas de maíz o trigo (el pan), el arroz, la pasta, los tubérculos (remolacha, papas, yuca, zanahoria) los plátanos, el azúcar, algunas frutas y otros alimentos. 

Las proteínas se encuentran en alimentos como las carnes rojas (ganado vacuno y porcino) y blancas (pollo, pavo y en menor proporción en los pescados), la leche y sus derivados (los quesos, yoghurt, mantequilla), los huevos y las cecinas. 

Estos nutrientes cumplen tareas específicas en nuestro cuerpo, los lípidos facilitan funciones hormonales y nerviosas, sin embargo cuando son ingeridas en exceso forma depósitos energéticos grasos. Las proteínas permiten la formación de tejidos óseos (huesos) y blandos (músculos, piel y órganos) mientras que los carbohidratos son la fuente de energía del cuerpo y en especial para el cerebro.

¿Qué son los micronutrientes?

Los micronutrientes son las vitaminas y minerales, coadyuvantes de los macronutrientes en el desempeño de sus funciones. Muchos alimentos contienen vitaminas y minerales; algunos de ellos de manera natural no presentan cantidades representativas de vitaminas o minerales, pero que son de consumo masivo (la leche, la pasta y algunas harinas de trigo) son enriquecidas con vitaminas y minerales para ayudar a gran parte de la población a evitar las deficiencias de estos componentes alimenticios.

A través de una ingesta balanceada de los distintos tipos de alimentos anteriormente mencionados, en función de su estatura, peso y nivel de actividad física, se puede lograr un buen equilibrio alimenticio. Cuando existe una distorsión crónica en la dieta de una persona, se produce una mala nutrición, que se denomina obesidad cuando se excede el consumo de alimentos requeridos o desnutrición cuando el consumo regular de alimentos no satisface los requisitos mínimos de la persona y se clasifica como desnutrición primaria.

Desnutrición

La desnutrición secundaria ocurre cuando la absorción de los nutrientes aportados por los alimentos es deficiente, y puede presentarse cuando la persona está afectada por enfermedades como la diarrea, sarampión, presencia de parásitos, etc.

Cuando la desnutrición es leve o de corta duración se presenta pérdida de peso, disminución de la grasa corporal, aumenta el contagio de enfermedades, caries, disminuye la actividad física y aparece la apatía y la falta de concentración.

Cuando las personas que sufren de desnutrición no han llegado a la adolescencia su desarrollo intelectual y físico (a nivel óseo y muscular) se ve afectado dramáticamente, así como la maduración del sistema nervioso, las capacidades de aprendizaje y la resistencia a las enfermedades en general.

Obesidad

La obesidad puede definirse como un exceso de grasa que condiciona un riesgo para la salud.

Cuando consumimos nuestros alimentos, el proceso de digestión se encarga de romper los alimentos en pequeñas piezas de donde obtiene todo lo que necesita y el resto es almacenado, por lo tanto al consumir azúcar y grasa adicional le estamos dando a nuestro cuerpo más cantidad de la que necesita y todo lo que se consuma en exceso nuestro cuerpo lo almacenará en forma de grasa, si a esto le añadimos pobre actividad física y ejercicio, los resultados no son los más deseables. A eso se debe a que muchas personas no logran bajar el peso que desean o les sea difícil controlar una condición de salud en particular.

Algunos consejos útiles para mantener un peso normal:

*Es importante tratar de evitar los alimentos altos en grasas y colesterol, así como la ingesta alta de azúcar. 

*Se recomienda consumir carnes magras (pescado, pollo, pavo) en lugar de carnes rojas (vacuno, cerdo) ya que estas últimas contienen altas cantidades de colesterol. 

*La ingesta frecuente de fibras (vegetales y frutas) ayuda a tener una adecuada digestión y previene los aumentos de colesterol. 

*Es conveniente respetar los horarios de las comidas. 

*Evite comer por ansiedad, busque ocupar su tiempo en algo que lo distraiga. 

*Es conveniente consumir grandes cantidades de agua diariamente (1-2 litros), de esa forma su organismo podrá eliminar mas fácilmente las sustancias que no necesita. 

*Realice periódicamente ejercicio, recuerde que la dieta por si sola no es suficiente para disminuir de peso, se debe acompañar con ejercicios aeróbicos (caminata, trote, bicicleta) en forma periódica.

"Recuerde asesorarse siempre por un Nutricionista o especialista en la materia".



No hay comentarios.:

Publicar un comentario